Rehabilitación Neurocognitiva

El programa Rehabilitación en deterioro Neurocognitivo, procura mejorar la calidad de vida de pacientes con diagnóstico de demencia promoviendo las intervenciones multidisciplinarias dirigidas a procesos cognitivos, emocionales, biológicos y sociales en pacientes con cuadros neurodegenerativos así como las de sus familiares y grupos de apoyo mediante la prestación de servicios especializados individuales y grupales mejorando el funcionamiento adaptativo de estos pacientes. De este modo se permite desplegar recursos emocionales, cognitivos, ambientales y físicos en relación a expectativas y necesidades, que garanticen la autonomía en el individuo y su adecuada interacción social en el contexto cotidiano.

OBJETIVOS

• Promover intervenciones multidisciplinarias dirigidas a procesos cognitivos, emocionales, biológicos y sociales en pacientes con cuadros neurodegenerativos.
• Estimular las habilidades cognitivas y el mantenimiento de las habilidades para ejercer sus actividades de la vida diaria de manera independiente.

METODOLOGÍA

Valoración por especialista

  • Neurólogo
  • Neuropsicólogo
  • Psiquiatra
  • Geriatra (a partir de los 65 años)

El desarrollo de las actividades terapéuticas del Programa de Rehabilitación Integral en Demencias se centra en la atención integral bajo el acompañamiento y asesoramiento continuo de los profesionales de la institución en las áreas de Psicología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Fisioterapia desde los criterios y recomendaciones Psiquiátricas, Neurológicas, Geriátricas y Neuropsicológicas según sea el caso y a partir de los planes de intervención que son respaldados por las Guías de Práctica Clínica diseñadas en la institución para cada enfermedad tratada. Este programa se realiza en dos horarios correspondientes a 4 horas y 8 horas.

Los procesos terapéuticos de cada paciente se establecen a partir de una valoración inicial por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas donde se establece el programa de rehabilitación integral a trabajar.

Se establece una revisión del paciente de tipo trimestral por parte de los especialistas en neurología, psiquiatría, neuropsicología y de geriatría según las necesidades del paciente para generar el plan de trabajo para el siguiente período.

A su vez se realiza una terapia psicológica a los cuidadores como apoyo al cuidador, “cuidar al cuidador”, según la necesidad identificada durante la intervención.

SUBIR