El programa de Entrenamiento en Repertorio Funcional constituye una herramienta terapéutica cognitiva y social para la potencialización de unas destrezas de ejecución, sensorial, perceptual, motora y praxias; destrezas de regulación emocional, cognitivas, comunicativas y sociales, para lograr dentro de las posibilidades la integración social del individuo.
OBJETIVOS
• Ejecutar estrategias terapéuticas que permitan reforzar destrezas y así lograr alcanzar el máximo nivel de funcionalidad e independencia en las actividades de la vida diaria, obteniendo una mejor participación e inclusión social.
• Favorecer habilidades cognitivas, emocionales y afectivas que fomenten las habilidades sociales básicas.

METODOLOGÍA
Valoración por especialista
- Neurólogo
- Psiquiatra
El desarrollo de las actividades terapéuticas del Programa de Entrenamiento en Repertorio Funcional (ERF) se centra en la atención integral bajo el acompañamiento y asesoramiento continuo de los profesionales de la institución en las áreas de Psicología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Terapia Física, desde los criterios y recomendaciones del área de Psiquiatría y Neuropsicología, a partir de planes de intervención que son respaldados por las Guías de Práctica Clínica diseñados en la institución para cada patología tratada.
Este programa se realiza en el espacio correspondiente a 4 horas diarias de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m y/o de 1:00 p.m. a 5:00 p.m según sea la necesidad, con una intensidad horaria de 30, 48, 52 y 68 horas distribuidas en las áreas terapéuticas. La intensidad horaria en el Programa de Entrenamiento en Repertorio Funcional (ERF) para los usuarios que cumplan los criterios de inclusión será determinada por la Junta Médico –Terapéutica.
• Valoraciones iniciales: La estructura de valoración del Programa de Entrenamiento en Repertorio Funcional (ERF) parte del área de Psiquiatría como fuente principal de diagnóstico, acompañada por las áreas de apoyo como Psicología, Terapia Ocupacional y Terapia Física. Según la pertinencia médica y terapéutica se programarán valoraciones iniciales y trimestrales en el área de Neuropsicología y Fisiatría.
• Juntas Medico-Terapéuticas: Después de cada proceso de valoración inicial, se realizan las Juntas Medico-Terapéuticas, con el objetivo de elaborar el plan de intervención y las recomendaciones y/o sugerencias para el ingreso al programa, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión del mismo.
Por último, se orientan los planes de intervención articulando los resultados y las recomendaciones propuestas por la especialidad de Psiquiatría y neuropsicología según sea la pertinencia del caso con las áreas terapéuticas.